Según Antonio las plantas que presenté no se adaptaban al nuevo modo de vida actual del ser humano, eran viviendas con una distribución convencional a base de estancias separadas por tabiques con puertas de paso, etc. Ese día en clase no explicó cómo era la distribución de una vivienda que se correspondiera con el modo de vida actual del ser humano y me animó a estudiar los proyectos del profesor invitado HENK DÖLL.
Fué en la siguiente clase cuando explicó cómo podía ser una distribución de una vivienda que cumpliera las expectativas del modo de vida actual. Según Antonio esta vivienda tiene que tener la versatilidad de poder adaptarse a la evolución del núcleo familiar en cada una de sus etapas, y a las necesidades de los miembros de la familia en cada momento; por lo que la distribución no ha de ser fija sino que en función de estas necesidades comentadas se ha de poder variar y para ello planteaba que los elementos de separación entre las distintas estancias se conformaran con módulos de armario de 60 x 60 cm que se pudieran acoplar entre ellos y que se dispuesiran sin carpinterías de puertas de paso. Además planteaba que en la planta de las viviendas tenían que existir tres zonas diferenciadas: una zona de aguas en la que se dispuesiera la cocina y el aseo o aseos, otra zona destinada al dormitorio o dormitorio y otra destinada al espacio vividero.
Como consecuencia de esto todos los alumnos de clase variamos las plantas de las viviendas de nuestros proyectos. Mi edificio quedo como sigue:




No hay comentarios:
Publicar un comentario